La restauración de muebles está de moda. Nada cambia de manera más radical un espacio que tus muebles. Son tu toque personal, tu manera de transmitir tu personalidad, tus ideas, tu mensaje sobre lo que te importa a tu casa o negocio. Es el elemento número uno de decoración y, al mismo tiempo, es algo práctico y funcional. Tener un mueble antiguo es tener un tesoro lleno de historia y de recuerdos. Por ser únicos, por su valor decorativo, práctico o sentimental, muchos merecen una segunda vida. Por ello, hoy queremos darte unos consejos para la restauración de esos muebles que hacen tu casa, tu hogar.

Evalúa bien en qué condición se encuentra
La restauración de muebles es un proceso que lleva su tiempo. Es un proyecto personal estupendo para tus tardes y fines de semana. Por eso, te aconsejamos que evalúes bien el trabajo a realizar. Muchas veces es mejor simplemente recurrir a un buen ebanista dándole instrucciones claras, que comenzar a realizar una restauración que no vas a acabar. Una vez que te pongas a lijar, tu mueble cambiará para siempre.

Así que paso número: evalúa bien el estado general y las cosas que hay que cambiar en tu mueble, que se pueden aprovechar, si va a necesitar algún tipo de refuerzo estructural, etc. A veces el estado es tan deplorable, que hay que ir sí o sí a un ebanista profesional… A no ser que seas ya todo un experto, ¡claro!
Paso número dos: ¡verifica si vas a tener tiempo para este proyecto!
Piensa en el objetivo de tu restauración
Las posibilidades que te ofrece tu mueble son infinitas. Es por eso importante tener en mente un objetivo y, después, buscar inspiración. Ya sabéis que a mí me encanta Pinterest: puedes sencillamente mejorar el aspecto de tu mueble, pintar de modo vintage, darle toques modernos o metalizados, pintar de manera rústica o tradicional, de colores variados, etc.

La restauración de un mueble comienza limpiándolo bien
Empezamos con jabón neutro y un paño húmedo. Hasta aquí fácil. Ahora hay que eliminar la pintura o el barniz antiguo aplicando un decapante para madera. Una vez haga su efecto, hay que aplicar una lija hasta eliminar todos los residuos. Sigue las instrucciones del fabricante.

Repara la madera con mimo
Una vez la pintura se ha eliminado por completo es el momento de aplicar los tratamientos que asegurarán una larga vida a tu mueble y unos resultados fantásticos.
Empezamos reparando golpes, rayados, hendiduras, etc. Hay muchos productos para realizar esta operación. Lo más fácil es la utilización de masilla o cera natural que cubre fácilmente los arañazos, pequeñas hendiduras, golpes, imperfecciones, etc. Sigue las instrucciones del fabricante y dale un lijado final para que quede al mismo nivel que la madera circundante. También puedes darle un toque pintando la masilla con pinturas al óleo para que quede lo más parecida al resto del mueble. Esto dependerá de si vas a cambiar totalmente el color de tu mueble.

Si ves alguna señal de carcoma, también hay productos especiales para eliminarla. En la mayoría de las ocasiones, tendrás cubrir los huecos con el producto y dejarle durante varios días realizar su función. Así que paciencia. ¡Ya te hemos dicho que la restauración de muebles lleva su tiempo! Es importante seguir bien las instrucciones y consejos del fabricante para obtener los mejores resultados. No confundir tampoco la carcoma con el comején o termitas.
Restaura los accesorios y distintas partes de tu mueble
Limpia las cerraduras, bisagras, tiradores y resto de partes metálicas con agua y jabón. También es habitual utilizar vinagre o aceites especiales, especialmente en las cerraduras. Dependiendo de si quieres cambiar el color de esas partes metálicas, deberás eliminar la antigua pintura utilizando productos especializados y utilizando lijas para metales.
Para la reparación de puertas descolocadas, muchas veces es suficiente utilizar cola especial de mueble en las bisagras. En algunos casos, si está muy deteriorado y no hay espacio para nuevos tornillos, hay que reconstruir esa parte del mueble utilizando masilla especial (aquí unos productos). En los casos más complicados (o en caso de duda), recurre a un ebanista. También, si observas problemas de deslizamiento en los cajones y puertas, puedes recurrir a un lijado suave y añadir jabón u óleos en las guías.

En caso de reparación de cristal, sí te recomiendo ir a un profesional. Sin embargo, siempre puedes guardar esos cristales para tu próximo proyecto. Aquí algunas ideas.
Para problemas estructurales que no puedes resolver con cola especial o añadiendo algún clavo o tornillo, pide consejo. Es mejor poner algún refuerzo o reparar una pieza de manera profesional, antes que dedicar mucho tiempo y esfuerzo a un mueble que a la mínima terminará rompiéndose, por muy bello que nos quede.
La tapicería es otro de los elementos donde puedes necesitar ayuda profesional. El trabajo puede ir desde un simple “limpiado”, hasta necesitar una renovación completa por un tapicero. Aquí te dejamos una guía de precios en Panamá. Si eres todo un manitas, también puedes intentarlo tú mismo con la tela que más te guste o dársela a tu tapicero.

Acabado final para tu mueble
Busca esa pintura, esos colores que tienes en mente. Ten en cuenta que, en no pocas ocasiones, vas a tener que dar varias manos de pintura hasta conseguir teñir con el color deseado. Una vez más, ¡paciencia y disfruta del proceso!

Dependiendo de si has teñido o no el mueble, es el momento de cubrir esos poros con barniz. Puedes utilizar de muchos tipos: satinado, mate, etc. Una vez seco, normalmente unas 24 o 48 horas dependiendo del producto, es el momento de un nuevo lijado y limpiar. También hay pinturas que sirven para cubrir los poros, así que lee bien las instrucciones y sigue esos consejos.
El último químico que suele aplicarle es la laca para madera. Las hay que generan diferentes texturas y acabados. Es un tema complicado, así que consulta con la tienda donde compres.
Ahora, si necesitas ayuda, encuentra a tu profesional
Si crees que necesitas ayuda para restaurar tus muebles, este es nuestro último consejo, encuentra a un buen profesional y ya sabes que en Camarounds nos encantará ayudarte. Recuerda que encontrar a un profesional que te ayude con nuestra App es un proceso muy sencillo de 3 pasos que se hace en minutos:
- Baja la App y describe lo que necesites. Pon todas las fotografías que necesites, etc.
- Recibe cotizaciones
- Aclara dudas con los profesionales, compara y contrata
Ya sabes que todos nuestros profesionales están verificados.
También puedes contactarnos a nosotros directamente y nos encantará asesorarte.
¡Ánimo y mucha suerte!
