Desinfección profesional – Consejos. Durante la cuarentena, y muy probablemente durante los meses siguientes hasta que haya una vacuna efectiva, será importantísimo llevar a cabo una buena limpieza y desinfección de nuestros hogares para evitar que el Covid-19 pueda introducirse en ellos.
Limpieza no es desinfección
Desinfección profesional no es limpieza profesional. Ambas acciones parecen lo mismo, pero sólo la desinfección elimina también el virus y otras bacterias. Así que recuerda: limpiar con agua y jabón reduce la cantidad de gérmenes, suciedad e impurezas sobre la superficie. La desinfección mata los gérmenes en las superficies.
Ambas acciones parecen lo mismo, pero sólo la desinfección elimina también el virus y otras bacterias.
Para empezar, hay consejos básicos que debes seguir:
- Usar guantes desechables o reutilizables para realizar la limpieza y desinfección de rutina.
- Limpiar las superficies con agua y jabón, y luego use desinfectar.
- Limpiar o lavar los artículos según las instrucciones del fabricante. Seguro que no quieres dañar tu celular, por ejemplo.
- Hay que lavarse las manos con frecuencia, con agua y jabón por al menos 20 segundos.
Limpieza
Hemos visto que hay gente que lleva los guantes prácticamente para todo cuando está fuera de casa, principalmente en los supermercados. Sin embargo, según el CDC, usar guantes en otras situaciones que no sean las que se describen arriba (por ejemplo, al empujar un carrito de compras) no necesariamente nos protege del virus. Al contrario, puede incluso provocar la propagación de gérmenes. La mejor forma de protegerse es siempre lavarse las manos con agua y jabón o usar desinfectante de manos con al menos un 60%- 70% de alcohol.
Desinfección profesional
Hay que mantenerse al día en cuanto a los desinfectantes recomendados por el gobierno, autoridades u otros organismos y siga las instrucciones.
Hay que mantenerse al día en cuanto a los desinfectantes recomendados contra el COVID-19
Consejos a la hora de desinfectar:
- Lee atentamente las instrucciones del producto
- Mantener húmeda la superficie por un tiempo
- Usa guantes
- Ventila las recámaras durante la desinfección
- Cuidado con el contacto con los ojos y la piel
- No usar más que la cantidad que se recomienda, no vas a ser más efectivo y estarás tirando el dinero. Puede ser incluso peligroso para la salud.
- Evita mezclar productos
- Usa agua a temperatura ambiente para la dilución (a menos que la etiqueta especifique otra cosa)
- Etiqueta las soluciones de limpieza diluidas si utilizas otro recipiente para almacenar el desinfectante resultante de la dilución
- Almacena y usa los productos químicos fuera del alcance de niños y mascotas. No utilices productos que no están recomendados para mascotas sobre ellas.
- Evita utilizar desinfectantes con gente asmática o problemas respiratorios cerca.
Superficies diferentes requieren tratamientos diferentes
Ya sabemos que las superficies lisas transportan y mantienen los virus con mayor facilidad, por lo que se deben limpiar y desinfectar con más frecuencia. Por ejemplo, los pomos de las puertas, los escritorios o mesas, los teléfonos, tabletas, pantallas táctiles, teclados y controles remotos.
En los equipos electrónicos, puede ser muy útil usar una funda que pueda limpiarse.
Para equipos electrónicos, puede ser muy útil usar una funda que pueda limpiarse. Para desinfectar, sigue las instrucciones del fabricante o usa toallitas a base de alcohol o rociadores que contenga al menos un 70% en alcohol.
Superficies como la ropa, las alfombras o los papeles son porosas y no permiten que los virus sobrevivan tanto tiempo.
Para superficies blandas como alfombras, tapetes y cortinas, se recomienda:
- Lavar con agua y jabón o utilice limpiadores apropiados para esas superficies.
- Lavar los objetos según las instrucciones del fabricante, y si puede ser, usando la máxima temperatura de agua permitida. Sécalos después completamente.
Para la ropa o las toallas, se recomienda:
- Lavar utilizando la máxima temperatura de agua permitida y secar completamente.
- Usar guantes desechables al manipular ropa sucia de una persona enferma
- No sacudir la ropa sucia. Limpiar y desinfectar los cestos de ropa.
- Quitarse los guantes e inmediatamente lavarse las manos.

Limpiar y desinfectar la casa por zonas
Desinfección profesional es ir un poco más lejos.
- Baños y cocina. Estas zonas las más sensibles y en las que debemos prestar más atención. Debemos limpiar todos los armarios, comenzando de arriba abajo y de dentro a afuera. Después pasamos al suelo. Aspirar tanto armarios como pisos es una buena idea. Lo ideal es realizar la limpieza y desinfección, al menos dos veces por semana. El cloro y el amoniaco son los mejores desinfectantes para estas zonas.
- Sala. Es donde más tiempo solemos pasar durante la cuarentena, así que es otra zona a la que debemos prestar atención, sobre todo mesas (que no suelen ser porosas), sofás y sillones. Para las mesas el alcohol es un buen producto. Para sillas, sofás y sillones, si tienen fundas, se pueden desinfectar en la lavadora. Mete también en la lavadora todos los textiles que puedan lavarse en ella, como la ropa de cama, las cortinas, las fundas y las toallas.
- Alfombras y suelo. Ya hemos explicado cómo limpiar bien las alfombras. Lo ideal es hacerlo una vez por semana.
- Escritorios y oficinas. Si estás en la misma situación que todo el equipo de Camarounds, entonces estás delante en una mesa delante de tu computadora. Como las mesas de la sala, desinfecta con alcohol el escritorio y la silla en la que trabajes, así como la computadora, el mouse, el celular y todo aquello con lo que hayas tenido contacto a lo largo de la jornada. Si además comes en dicha mesa (nosotros no lo recomendamos), por favor, límpiala bien, y no está de más que la aspires a diario.
- Vidrios, puertas y ventanas. Los vidrios deben estar siempre limpios, tanto por dentro como por fuera. Lo ideal es usar amoniaco, por su efecto desengrasante y para desinfectar. También se puede usar vinagre, diluido en agua caliente o tibia. No olvides los pomos de puertas y ventanas, suelen ser un foco de almacenamiento de virus y bacterias.
- Por último, no olvides ventilar la casa a diario. Ahora más que nunca, pasando tantas horas en casa, es necesario para nuestra salud en general.
