Cómo elegir sistema de aire acondicionado para tu casa

Cómo elegir el mejor sistema de aire acondicionado para tu hogar

Cuando el calor y la humedad aprietan en casa, el mejor acompañante es un buen sistema de aire acondicionado. Conocer las distintas opciones y saber cuál elegir, no sólo puede ahorrarnos dinero, sino que es fundamental para obtener el confort que queremos y sacarle el máximo provecho a nuestra inversión. Por eso, hoy queremos darte unas nociones básicas sobre cómo elegir el sistema de aire acondicionado que mejor te conviene ti y a tu casa.

Tipos de aire acondicionado

Empecemos por los tipos de aire acondicionado disponibles para el hogar. Como verás, todo comienza por las posibilidades físicas de tu casa: fachada, espacio disponible en el exterior, cielo raso, superficie, etc. Por ejemplo, un sistema de climatización central puede ser muy costoso o prácticamente inviable si no tienes una preinstalación.

Estos son los tipos fundamentales:

  • De ventana: Son normalmente modelos más antiguos, cada vez más en desuso. No son muy caros, pero las prestaciones a nivel de ruido y BTU (luego explicamos qué son y para qué sirven) hacen que no sean muy aconsejables si tienes otras alternativas disponibles. Estos equipos contienen todo lo necesario para hacer su función en una sola caja, lo cual ahorra espacio. Son de fácil colocación, pero requieren un hueco en la ventana (o en la pared). Muchos PHs no los quieren por su mala estética exterior.
  • Aires acondicionados portátiles. Si no puedes hacer obras en tu casa, esta puede ser tu única opción. Estos equipos suelen tener ruedas para poder llevarlos fácilmente a cualquier estancia de tu casa. Como el equipo de ventana, en una sola pieza tienes compresor, condensador, válvula de expansión y evaporador. Una manguera expulsa el aire caliente al exterior a través de una puerta o una ventana. Esto los hace poco eficientes en algunos casos al tener que dejar una apertura en tu puerta o ventana mayor que el mínimo necesario para la manguera.
Aire acondicionado portátil
Aire acondicionado portátil
  • Split o multisplit: Son los más conocidos y utilizados. Se instalan una o varias unidades en el exterior y no necesitan mucha obra. Los precios de instalación suelen ser razonables, al igual que los costes de los equipos. Tienen muchísimas prestaciones, suelen ser silenciosos y pueden mantener la temperatura deseada una o varias estancias al mismo tiempo. Además, su mantenimiento suele ser sencillo y hay multitud de marcas y modelos en el mercado.
  • Aires acondicionados centrales: Aunque suelen utilizarse principalmente en oficinas, más y más apartamentos vienen con la preinstalación hecha. Funcionan con un compresor en el exterior de gran capacidad. En el interior de casa suelen ser muy, muy silenciosos y ser muy confortables.

En cuanto a la palabra “inverter”, que se utiliza también frecuentemente, es importante aclarar qué significa ya que puede ser una propiedad importante a la hora de elegir un aire acondicionado. Este tipo de equipos son reversibles, es decir, pueden suministrar tanto frío como calor. Esto es una gran ventaja en términos de comodidad.

Además del tipo de equipo, las otras características que debes mirar antes de elegir aire acondicionado, como veremos, son potencia, nivel sonoro, eficiencia y consumo.

Aire acondicionado split
Aire acondicionado split, compuesto por una unidad interior y otra exterior

Equipos fijos, siempre que puedas, la mejor opción

Nosotros recomendamos los aires acondicionados fijos, especialmente los splits y multisplits por su versatilidad, opciones, precios, confort y costes. Son poco ruidosos, muy eficientes y, sobre todo, permiten climatizar la casa por zonas. Así que, si puedes elegir este tipo de equipos, sería nuestra opción número uno.  

Otra de las razones por las que elegir los splits como sistema fijo es que los sistemas centrales demandan más atención de la parte de los técnicos. Es más fácil que no seleccionen bien las rejillas, que no sean capaces de equilibrar las presiones de los conductos o dimensionarlos correctamente. Una vez hecha la instalación, si esta no se ha ejecutado correctamente, es difícil y costoso de cambiar.

Otras de las ventajas de los splits (o multisplits) es que permiten controlar la temperatura por estancia, ya que puede añadirse termostatos individuales.

Elegir un sistema central vs splits o multisplits
Los sistemas multisplit tienen ciertas ventajas como un mejor control de la temperatura

Elegir dependiendo de cuántas estancias necesitas climatizar

El número de estancias donde necesites aire acondicionado va a ser fundamental a la hora de elegir equipo. Los splits cuentan con un compresor exterior (terraza, muros exteriores, tejado o patio) y uno o varios splits en el exterior, idealmente, uno por estancia.

Dependiendo del número de estancias, se habla de:

  • Equipos 1x 1, para climatizar una única estancia. Están formados por una unidad interior y una unidad exterior. Ambos climatizarán dicha estancia.
  • Equipos 2 x 1 (multisplits), para climatizar dos estancias. Están formados por dos unidades interiores y una unidad exterior. Esta opción se usa, muy a menudo, para dar aire a dos estancias que suelen ser contiguas, como la sala y la recámara principal.
  • Para tres o más estancias se usan equipos 3 x 1, 4 x1, etc. (multisplits). Están formados por varias unidades interiores (3, 4 o las que se necesiten) y una unidad exterior. Suelen emplearse también para dar aire a estancias contiguas. Es una buena solución cuando no se dispone de espacio suficiente para instalar varias unidades exteriores.

Como puedes imaginar, los multisplits son la opción más utilizada, pero ojo, no siempre son la solución más económica. A veces, varios equipos 1×1 pueden ser la mejor alternativa. Por tanto, si dispones de espacio suficiente en el exterior, debes hablar con tu técnico en aire acondicionado; él puede orientarse sobre la opción más eficiente y hacerte ahorrar una buena cantidad de dinero.

Cómo elegir la potencia de aire acondicionado en función de la superficie

La superficie, o más bien el volumen de tus estancias, y la potencia del aire acondicionado están relacionadas.

Sin embargo, también hay muchos otros factores que considerar: el aislamiento de tus ventanas, la altura de tu casa, la humedad, la temperatura promedio de tu casa o estancias, la orientación con respecto al sol, etc.

Por ello, estas nociones básicas que te describimos a continuación te pueden orientar, pero lo ideal es que siempre consultes con un profesional antes de hacer la elección final del equipo. Ya sabes que en Camarounds, tenemos excelentes profesionales.

Ahora vayamos a la potencia. Habíamos hablado de las BTU (Unidad Térmica Británica, por sus siglas en inglés). Las BTUs definen la cantidad de calor que un equipo puede extraer del ambiente y nos dan una idea de lo que un equipo es capaz de enfriar. Es importante que, cuando elijas tu equipo de aire acondicionado, éste enfríe justo lo necesario. Si compras uno con más BTUs de las requeridas, probablemente simplemente pagues más por el equipo, sobrecargues tu instalación eléctrica y aumentes tu factura de la luz.

Aunque en Panamá, se habla sobre todo de BTUs, también es muy común utilizar el término frigorías. Aproximadamente un equipo de 12.000 BTU equivale a uno de 3.000 frigorías, es decir, 1 BTU son aproximadamente 0.25 frigorías.

Hay varias reglas para calcular la potencia requerida. Por ejemplo, una sala de 30m2 suele requerir en torno a las 12.000BTU. Si está orientada al sol, los techos son altos y entra bastante luz muy probablemente tengas que llegar a las 18.000 BTU.

Si quieres ser más preciso, aquí te dejamos esta fórmula:

  • Calcula el volumen de la estancia: Altura del techo x ancho x largo en metros. Así, si tienes una altura de techo de 2.5 metros, un ancho de 5m y un largo de 6m, el volumen total será de 75m3.
  • Multiplica el volumen por 50 y obtienes el número de frigorías necesarias = 3.750 frigorías, o
  • Multiplica el volumen por 200 y obtienes el número de BTU necesarias = 15.000 BTU

Dicha potencia conviene ajustarla, como decíamos antes, en función de la estancia: cantidad de luz, ventanas, orientación y aislamiento para tener la potencia final.

Recuerda, si añadimos demasiadas BTUs podemos estar utilizando más potencia de la requerida. Alcanzaremos la temperatura deseada antes, pero poco más.

Otros aspectos a tener en cuenta antes de elegir

Otro aspecto a tener muy en cuenta al elegir un aire acondicionado es el nivel sonoro del equipo. Esto es fundamental para las recámaras, ya que será difícil dormir si el equipo hace demasiado ruido. Para la sala y/o cocina suele ser menos importante puesto que normalmente estamos hablando, tenemos la tele puesta, etc. Así que siempre conviene tener el nivel sonoro en cuenta y gastar un poco más para el split de las recámaras. Cómpralo lo más silencioso que puedas. Lo ideal es que esté entre 20 y 25 decibelios.

Por último, además de la potencia, conviene mirar su eficiencia energética. Esto nos puede hacer ahorrar mucho dinero en la factura de la luz a largo plazo. Los aires acondicionados de bajo consumo suelen ser A++ o A+++ (la máxima eficiencia energética).

En caso de que tengas la eficiencia en SEER (ratio de eficiencia energética estacional). Cuanto mayor el SEER, más eficiente. Un SEER mayor de 8.5 equivale a un A+++.

En caso de que la eficiencia venga dada en SCOPs (coeficiente de eficiencia estacional), cuanto mayor sea, igualmente, más eficiente. Un SCOP superior a 5.1 equivale a un A+++.

Últimos consejos para la instalación

Unos equipos de aire acondicionado bien mantenidos y usados correctamente, crean un oasis de confort en casa y no suponen ningún riesgo para la salud, incluso mientras duermes. Aquí te damos unos consejos finales para su utilización.

  • Mantén tu hogar a la temperatura adecuada, ni muy fría ni muy caliente, entre 22 y 24 grados suele estar bien.
  • No enfocar el caudal de aire directamente hacia las personas, sino hacia el medio de la estancia.
  • Programar la temperatura de la recámara un rato antes de ir a dormir para que la estancia esté perfecta y no recibas un “choque” aire frío cuando acabas de meterte en la cama.
  • Realiza un mantenimiento frecuente de los equipos, idealmente cada 3 a 6 meses. Cuesta menos de lo que piensas.

Perfecto, a quién llamo para ayudarme a elegir o instalar el aire acondicionado

Ya sabes que Camarounds puede ayudarte a encontrar a dicho profesional. Es un proceso muy sencillo de 3 pasos que se hace en minutos:

  1. Baja la App y describe lo que necesites.
  2. Recibe cotizaciones
  3. Aclara dudas con los profesionales, compara y contrata

Ya sabes que todos nuestros profesionales están verificados.

Por último, una pequeña guía de precios de instalación de aires acondicionados y su mantenimiento.

¡Ánimo y mucha suerte!

Logos de Play Store y la App Store para bajarse la App de Camarounds

Artículos Relacionados

¿Por qué deberías contratar a un profesional que ayude en casa?
¿Por qué deberías contratar a un profesional que ayude en casa?
Aquí ofrecemos un listado top de los profesionales que debes tener en cuenta que pueden auxiliarte en un momento determinado.
15 consejos para mudarte sin perder la cabeza en el intento
15 consejos para mudarte sin perder la cabeza en el intento
Para todos aquellos que, tras esta infinita cuarentena, hayan pensado que quizás deberíamos mudarnos a otro lugar, les traemos estos consejos imprescindibles si vas a cambiar de casa. No es...
Qué pintura elegir para tu casa
Qué pintura elegir para tu casa
No hay remodelación por grande o pequeña que sea que no necesite una buena mano de pintura. Es el toque final. Nada puede cambiar de manera más rápida y dramática...